
Democracia Buen Gobierno

Equilibrio social y econòmico

Crimen organizado corrupcion soborno
EL CRIMEN ORGANIZADO Y SU VINCULACION CON LA CORRUPCION POLITICA”.-
“De repente se abre una puerta….
entre silenciosamente el vicio apoyado en el brazo del crimen”
François Renè de Cahteaudbriand
Expresaba Francisco Forgione, politico y sociòlogo calabrès que entre 2006 y 2008 presidiò la Comisión Antimafia en el Parlamento Italiano:…”La mafia es mafia por su relaciòn con la polìtica”.- Pero la mafia es solo un caso entre muchos.- Si las organizaciones criminales màs conocidas y poderosas hubieran evitado todo trato con el mundo de la polìtica, probablemente no habrìan pasado de actuar como pequeñas bandas y sin duda no habrian gozado de una carrera delictiva tan pròspera y prolongada”(Corte Ibáñez, Luis de la y Jiménez Salinas Framis, Andrea: “Crimen. Org”; Ed. Ariel, oct. de 2010, pag.297).-
En los ùltimos años se ha establecido que el crimen organizado adquiere su verdadera operatividad cuando afecta la estructura del ejercicio de la autoridad pùblica.- Esto significa no sòlo que la asociación criminal pone en crisis la paz y la seguridad social, sino que necesita corromper el ejercicio mismo de la autoridad.- Esto ha sido puesto de manifiesto por Hassemer al indicar que no alcanza con describir al crimen organizado a travès de su estructura o sus fines sino que es necesario poner en evidencia la esencial vinculaciòn que tiene con la corrupción política de cualquiera de los poderes del Estado.- La verdadera criminalidad organizada, en consecuencia, supone la afectación de los principios bàsicos de legitimación en el ejercicio del poder pùblico.-
Expresa Ackerman al respecto: …” que los negocios ilegales funcionan con seguridad cuando se paga a la policìa, los polìticos o los jueces, hacièndolos participes de las ganancias.- A partir de ese punto, el peligro surge cuando los grupos criminales se hacen cargo de àmbitos de comercio legal gracias a la complicidad de los funcionarios, tanto por omisiòn como por acciòn.- Las licencias, las licitaciones, la construcción, son àreas de especial interès para la criminalidad organizada y que requiere de la interveciòn de la burocracia estatal.- La descripción que realiza la autora en este punto es de especial significación para Amèrica Latina pues señala a la ineficacia, la falta de idoneidad, el clientelismo polìtico, los bajos salarios de los funcionarios, la falta de independencia judicial y la carencia de motivaciones como causas fundamentales de la corrupción” (ACKERMAN ROSE, SUSAN: “LA CORRUPCIÒN Y LOS GOBIERNOS” ED. SIGLO XXI, BS. AS, 2001).-
…”El autor de “McMafia”, considera que el crimen organizado en el mundo actual tiene una importancia fundamental porque representa una parte importante del PIB mundial, influye sobre el equilibrio político y económico de los países afectados y pone de manifiesto las desigualdades causadas por la globalización, citando como ejemplo de un país que haya sido objeto de esta situación, a Albania.- …”Al caer el comunismo dejó de vender sus productos cítricos, naranjas y limones, a los países de Europa del Este porque se habían derrumbado. Entonces intentó vendérselos a Europa occidental, pero no era competitiva porque España. Portugal, Italia y Grecia recibían subsidios de la PAC de la Unión Europea. ¿Qué hizo? Acabó con sus cítricos y pasó a cultivar cannabis, que entraba fácilmente en Europa. Esto afectó a la estabilidad del país. Considera asimismo que el crimen organizado y la lucha por el dinero y el poder son mucho mas dañinos que el terrorismo internacional”.- La realidad, avala sus investigaciones, sus palabras.- (VER EN ESTE BLOG: FERRO ILARDO, SUSANA BEATRIZ: “EL CRIMEN ORGANIZADO HOY.- SU PERFIL Y PORQUÈ, ES NECESARIO Y ESENCIAL LUCHAR CONTRA SU FINANCIAMIENTO” (SEXTA PARTE)(http://estslatinoeiberoamsubeferroilardo.blogspot.com/search?updated-min=2011-03-01T00%3A00%3A00%2B01%3A00&updated-max=2011-04-01T00%3A00%3A00%2B02%3A00&max-results=3)
Juega un papel fundamental la Magistratura en atención a que “es responsable de cerrar definitivamente los tipos penales a travès de las valoraciones de orden politico criminal”.- El uso de los tipos penales contra el crimen organizado requiere de una estructura procesal diferente a los de los delitos clàsicos.- En este orden la ùnica forma de hacer operativa la polìtica criminal contra el crimen organizado es a travès de institutos, medios de prueba y formas de valoración de las mismas que reconozcan la peculiaridad del fenómeno.-
Debe tenerse presente que existe acuerdo de Cooperación con Centroamérica, celebrado en los años 2006/2009 y que ha sido renovado por el periodo 2010/1013 que pose tres ejes fundamentales: educación, infraestructura y seguridad y en los que debe trabajarse permanentemente para enfrentar estos flagelos.-
La Cumbre de Comillas celebrada en España en 2010, implicò ademàs de los acuerdos comerciales, financieros y culturales, un gran empeño en aunar esfuerzos contra el crimen organizado y el lavado de dinero, establecièndose puntos fundamentales al respecto en el apartado Seguridad, de los mismos, los cuales se celebraron si bien con todos, con mayor profundidad con Mèxico.-
Con Colombia, si bien existen estos acuerdos generales, se ha celebrado a fines del año pasado un acuerdo transnacional y otro operativo con UE.- Es el tercero que existe en su contenido en el Continente americano, los otros dos que lo tienen son EEUU y Canadà y la idea es poder extenderlo a Mexico, Perù y Brasil en primer medida.- Està en estudio.-
Respecto del MERCOSUR es imprescindible reconocer que en dicha àrea no hay posibilidad de enfrentar con èxito los delitos del crimen organizado si no es a travès de una actividad policial y de la magistratura coordinada y de fuerte e intensa cooperación.-
Los ejemplos de Europol y Eurojust de la UE que tienden a una actividad coordinada e incluso en cierto modo unificada de la policía y el Pùblico Ministerio, pueden ser tomados como un punto de referencia.-
En definitiva queda aùn un largo camino por recorrer en materia de estudios comunes, discusiones tècnicas, polìticas y judiciales que deben realizarse sobre este fenómeno. Los especialistas consideran que el retraso que existe en la materia a pesar de las fronteras comunes y permeables que compartimos se deba a un fenómeno, funcional al crimen organizado, esto es a la corrupción pùblica (VER “CAPARROS, EDUARDO A. Y RODRIGUEZ GARCIA, NICOLAS: “LA CORRUPCION EN UN MUNDO GLOBALIZADO” ANALISIS INTERDICIPLINARIO; ED RATIO LEGIS, SALMANCA 2004).-
Concluimos siguiendo a Ackerman: “es tarea fundamental de los juristas, magistrados y fiscales llevar adelante medidas concretas para tener instrumentos compartidos, homogèneos y coherentes que faciliten la respuesta penal contra el crimen organizado dentro del marco del Estado de Derecho, marco que debe ser resguardado siempre, para la existencia de una democracia fortalecida”.-
Desgraciadamente nuestras democracias, poseen debilitaciones en su propio seno y que los delincuentes aprovechan y generan ex profeso para sustentarse en ellas.- Saben a ciencia cierta que el limite entre polìtica y moral, es una lìnea muy delgada de cruzar.- Lo que corresponde, el ideal, “mantener a la politica alejada de la moral” como dìas atrás reseñara en una entrevista realizada por Casimiro Garcia ABadillo, Jaime Oreja (“EN CONFIANZA- VEO7 ABRIL 2011)
Hoy, el politico ha pasado a ser “un politico de negocios” nacen con la crisis de los partidos de masas, con el debilitamiento de la ideología, catapultados por una manera de hacer politica basada en la protecciòn a determinados grupos a cambio de apoyo electoral.- Aunque se mueven en las sombras, buscan cierta notoriedad social y quieren brillar en su entorno desde la segunda fila.- Son recièn llegados a la polìtica, plebeyos que deben su influencia social al partido y no a su preparación o integración profesional en la sociedad civil; ocupan puestos de designaciòn politica en el sector pùblico, desde donde organizan y manejan los recursos pùblicos con un criterio privado.- El Estado a mayor o menor escala acaba convirtièndose en un patrimonio para este tipo de personajes, porque no solo son gestores, sino que tienen poder de influencia: controlan votos de origen que al decir de Pizzorno: “al entrar en polìtica tienden a romper con lo que todavía les ataba a sus raìces”.-….”En resùmen, la mecánica es muy simple: el partido sitùa a sus hombres en puestos de responsabilidad de empresas y organismos pùblicos, a cambio de que cumplan el compromiso y usen esos cargos para la financiaciòn politica, mientras que en paralelo se les permite vislumbrar la posibilidad de un enriquecimiento personal” (SANCHEZ SOLER, MARIANO: “NEGOCIOS PRIVADOS CON DINERO PUBLICO”; ED. FOCA, MADRID, ESPAÑA 2002, PAGS 30/32 “ .-
Èstos, viven de la polìtica y aprovechan sus ventajas.- Son politicos profesionales: viven de la politica para ascender en la escala social y el crimen organizado, se caracteriza entre otros, por su vinculaciòn con el beneficio econòmico o material en general, conoce, sabe como lograr tejer unan organización empresarial dentro de la asociación criminal y dentro de las sociedades.- Hoy, al respecto incluso se habla, no solo de delitos de corrupción, cohecho, soborno, trafico de influencias, lavado de dinero, hoy incluso conociéndose a ciencia cierta estas manipulaciones y tejidos y construcciones, se habla de “la responsabilidad de las personas juridicas”.-
Nuestras sociedades, necesitan, reclaman “mejores funcionarios pùblicos”; mejores personas; mejores sociedades, con mayor bienestar para todos.- Menos lavado de dinero y corrupción pùblica, menos gasto pùblico, mayores politicas pùblicas y mayores beneficios para distribuir mas equitativamente entre la población.- Mayor ètica y mayor responsabilidad de nuestros funcionarios.-
Al respecto hemos podido observar que en el dia de ayer se ha presentado por la (UPyD) una propuesta legislativa “Ley de Principios Y medidas contra la Corrupción” que incluye entre otras medidas: a) Medidas cautelares; endurecimiento de penas; Ley de contratos; Mas incompatiblidades; Transparencia y que pretende una modificaciòn de la Ley Electoral para que los imputados por terrorismo o por corrupción contra los que se haya abierto juicio oral no puedan ir en ninguna lista, para que sean inelegibles.- Seria incompatible ser imputado y estar afiliado y presentado a lista electoral.- Es de esperar sea aprobada prontamente y pueda utilizarse para las pròximas elecciones (VER UPyD QUIERE QUE LOS IMPUTADOS NO SEAN ELEGIBLES” PERIODICO “EL MUNDO” 12/04/2011, PÀG.8.-
Dra. SUSANA BEATRIZ FERRO ILARDO