






Cooperacion Internacional frente al crimen organizado, el terrorismo y el lavado de dinero
En el año 1969 se suscribe el Tratado de Viena sobre Derecho de los Tratados, que entrò en vigencia en 1980.- En èl se define como tratado al "acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación particular”. Estos Tratados o Convenios, no son letra muerta, sino que se suscriben para ser utilizados, para modificar realidades en beneficio de las partes, con las consecuencias que de ello se derivan.-
Expresò Germàn Bidart Campos: ”Dos cosas son necesarias: una que los marcos legales, polìticos e institucionales den encuadre a politicas econòmicas sanas y otra, que desde la clase politica se creen los condicionamientos propicios.- Son los hombres quienes como protagonistas resultan ser los responsables de lo que se hace bien o se hace mal.- Las politicas sociales son importantes, la economía es importante, pero los hombres son los actores de quienes dependen las polìticas y las economìas.- Y si los hombres no son operadores eficientes que sepan tomar en cuenta la realidad, todo lo demàs se esteriliza”.- Los tratados y acuerdos deben implementarse en acciones humanas que den resultados concretos y positivos a nuestras realidades;a nuestras, sociedades”.(Bidart Campos, German: Pròlogo a la obra “IMPUESTOS Y PYMES” POLITICA FISCAL.- INTEGRACION.- ECONOMIA Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA”FERRO ILARDO, SUSANA BEATRIZ; ED. AD-HOC, BS.AS.MAYO 2004).-
Hoy entre los flagelos que màs constriñen a nuestras sociedades encontramos la actuación del crimen organizado y todas las actividades que le dan sustento, entre ellas, el necesario “lavado de dinero”, con las consecuencias que de ello se derivan para nuestras sociedades, bloques econòmicos y mercados.-
Las actividades no sòlo ilìcitas sino violentas, que se encuentran realizando hoy, en especial en Mèxico, importan la necesaria cooperación de todos los paises, en especial de aquellos que hayan suscripto con Mèxico acuerdos especiales de cooperación administrativa y judicial.- Asì ha ocurrido con la UE y con España, en la Cumbre de Comillas celebrada en España en Mayo de 2010 como analizàramos in extenso en el Blog (Ver FERRO ILARDO SUSANA BEATRIZ: …..”SEXTA CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LAUE- AMERICA LÑATINA Y EL CARIBE Y III CUMBRE DE EMPRESAS DE LA UE Y AMERICA LATINA”(17/05 al 03/06 de 2010).- y “EL CRIMEN ORGANIZADO Y SU PERFIL Y PORQUE ES NECESARIO LUCHAR CONTRA SU FINANCIAMIENTO”(17/02 AL 25/03/2011).-
…”La UE y Mèxico han reiterado su compromiso con respecto a los principios del derecho Internacional, incluìdos los derechos humanos, el buen gobierno, el multilateralismo efectivo, la cooperación para el desarrollo a nivel internacional, la paz interncional, la paz y la seguridad internacionales”…..
….II)CUMBRE DE COMILLAS: La Unión Europea (UE) y México han previsto entre otros reforzar su cooperación para hacer frente al crimen organizado en el país americano y en América Central.-….Tras 50 años de relaciones diplomáticas, la UE y México, socios estratégicos desde 2008, lanzaron durante su cumbre un plan de acción conjunto que abarca todos los asuntos de interés mutuo, desde la migración y los derechos humanos, hasta temas globales como el cambio climático….
…El presidente mexicano, Felipe Calderón, que presidiò el encuentro junto al presidente de la UE, Herman Van Rompuy, acompañados del jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, junto con otros mandatarios, acordaron especialmente "lanzar un diálogo" con miras a reforzar la seguridad en la frontera de México con Estados Unidos, donde el Gobierno mexicano está enzarzado en una larga lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.- Se acordó asimismo, apoyar a Guatemala, Honduras y El Salvador, países de tránsito de la droga procedente de países sudamericanos en dirección a Estados Unidos, y donde la cooperación de México es "clave", según las fuentes. En el encuentro que estuvo llamado a "estudiar al más alto nivel las pistas sobre cómo la UE puede cooperar con México, a través del intercambio de información y de experiencias", se expresó que "Europa no actúa al estilo estadounidense, no vamos a enviar helicópteros" a la frontera norte de México, pero en cambio se plantea, por ejemplo, establecer una colaboración entre la policía y la fiscalía mexicanas y la Agencia Europea Europol, dijeron fuentes de la Comisión Europea a AFP, como será de análisis entre otros, a continuación”.-
En atención a dichas premisas, en la Declaraciòn Conjunta, han establecido en el punto 19 del Apartado “Cuestiones Globales”: “Por lo que se refiere a la coordinación en los foros multilaterales, ambas Partes han reiterado su compromiso de apoyarse mutuamente en temas de interés común. A este respecto, ambas Partes han expresado puntos de vista similares sobre las prioridades de la próxima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en particular: la reforma de las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el desarme/la no proliferación, el cambio climático y la biodiversidad, las drogas, la delincuencia organizada transnacional, los derechos humanos, el diálogo intercultural, la consolidación de la paz y la responsabilidad de protección”.-
Este proceso de integración iberoamericano y hoy Europeo tiene un trasfondo ideològico que nace desde la necesidad de “cooperación” estratègicas y que debe incrementarse ante los desafìos de la situaciòn internacional tendencia, que debe tener un sustrato “polìtico” “la autentificación democràtica y la homologación de derechos y libertades de las personas que deben ser garantizadas por sus Estados”.-
Hasta hoy habian primado la integración economica, comercial y cultural.- Hoy necesitamos “profundizar la politica”, con sus principios, frente al accionar indiscriminado del crimen organizado y el terrorismo, con su necesaria actividad de sostenimiento: el lavado de dinero.-
Son delitos que subvierten el orden constitucional o alteran gravemente la paz pùblica.-
La actividad mafiosa se ha constituido en un eslabòn esencial del negocio de la droga, estando a su cargo la distribuaciòn, internacionalizaciòn y recepciòn en los distintos puertos de Europa y los EEUU.-
Hoy este cuadro se completa en la cadena, integràndola con armas, dinero, organos y trata de personas, especialmente; pero la violencia hoy, es el eje fundamental para hacer primar sus ideas y objetivos.- Los Estados no pueden ceder.- Hoy, el lavado de dinero es el motor esencial de esos negocios y el avance de la tecnología financiera y la velocidad de los intercambios han ampliado el mercado global y con ello permiten ampliar las negociaciones del crimen organizado, para tener estructura estable en los paìses y asi buscar permanentemente su desestabilizaciòn.-
Se ha aumentado fuertemente la demanda de servicios financieros por parte de los mercados ilegales, globalmente entendidos, haciendo estable el correspondiente intercambio de bienes ilegales, asi como tambièn habiendo consolidado la economía de la corrupción.-
La actuación conjunta de las Oficinas Anticorrupción, Antimafia, policias administrativas y cuerpos de seguridad deben avocarse, entre otros al control mediante investigación de las redes de inversores que se vinculan al tràfico ilegal del dinero.-
En especial seguir las rutas a paraísos fiscales, en especial en aquellos paises cuyas legislaciones son menos represivas frente al lavado de dinero, en atención a que las nuevas tecnologías hacen màs difícil el control de los intercambios ilegales a pesar de las tareas del GAFI.-
El logro de estos objetivos, los lleva entre otros, a la utilización de la violencia en su màxima expresión, actuando proyectadamente sobre ello, como es de diaria vivencia en algunos lugares, hoy Mèxico y de observación estupefactos, desde otros.-
Se debe encontrar frente a este flagelo hoy urgentemente, “espiritu de colaboración que anime a los Estados” en la lucha contra el crimen organizado y tambièn el terrorismo, porque los dos fenómenos se encuentran atravesando los mismos caminos: el financiamiento mediante consumo de estufacientes, trafico de organos, trata de personas, corrupción, trafioco de influencias, violencia y lavado de dinero.- Aunar fuerzas policiales y de Seguridad; acadèmica y de formación; econòmica; de inteligencia; etc.- y toda la actividad de los Estados necesaria para el logro de los fines buscados.-
Urge hoy, frente a una realidad siniestra, sin màs la puesta en marcha efectiva de la cooperación administrativa y judicial en cumplimiento de los tratados y acuerdos suscriptos con el objetivo de mantener y aumentar la seguridad y paz de nuestros Estados.-
No puede el “crimen organizarse para dañar y desestabilizar” y la “sociedad no estar organizada, por medio de sus representantes” para su defensa.- La organización y puesta en marcha es de “ayer” mañana, puede ser “tarde”
Dra. SUSANA BEATRIZ FERRO ILARDO
PUBLICADO EN FACEBOOK "Estudios Latinos e Iberoamericanos (SBFI)", el jueves, 07 de abril de 2011 a las 17:43
.